Llevamos dos lunes dedicando tiempo a la sombra, concretamente este último lunes 27 de febrero varios compañeros han compartido con el resto qué es la sombra para ellos y hoy me gustaría hacerlo a mí.
Siempre he tenido este pensamiento, pero lo llamaba defectos o carencias. Ahora lo veo como algo más interno y personal de cada uno.

Mi madre siempre me ha dicho: "Paula, tu céntrate en tu vida, si ves que otro tiene el juguete que tu querías o se van de vacaciones a donde siempre has deseado, no sientas envidia ni rabia, porque eso te hace no ser tu misma, sino que saca lo peor de las personas."
Gracias a eso, poco a poco he aprendido que si, por ejemplo, quiero ese viaje que no estoy haciendo, o me gustaría tener esa caja de pinturas que he visto a mi compañera. No me dejo llevar por la envidia o la rabia, sino que digo: "pues si lo quiero, lo voy a poder conseguir con esfuerzo", y por eso ahora tengo mi lista de deseos que cumplir antes de morirme que mencioné en mi página personal.
Me siento muy orgullosa de haber dado importancia a un tema que puede resultar tan común que se puede dejar pasar fácilmente. Yo tuve la ayuda de mi madre, ahora yo os ofrezco la mía.
Firmado:Paula Sanz Núñez.
Paula, según el concepto del psicoanálisis, la sombra no solo es lo malo, es lo no integrado. Con la sombra siempre tenemos que estar como detectives al acecho, porque puede tener basura o tesoros y ambas cosas no son fáciles ni de encontrar ni de encajar personalmente. Me alegra que camines en una dirección que te ayuda a poner conciencia a tu vida
ResponderEliminarSi recuerdo que dijiste que la sombra podía ser ambas cosas, puede que no lo llegara a entender bien pero siempre que hablábamos de eso en clase pensaba en lo que es la sombra para mi y siempre ,e venía esto a la mente.
EliminarClaro yo comparto el conepto de la sombra desde el psicoanálisis junguiano
Eliminar